Al hablar de religión no me refiero a alguna forma de fe determinada, sino a una forma específica de entender el mundo, basado en las preguntas últimas, que buscan explicar los porqués de la vida y del ser humano, y que después de responder esas preguntas no hay más preguntas, por eso se llaman preguntas últimas. Por ejemplo: ¿Por qué existo?, ¿Para qué existo? (las principales preguntas últimas), ¿Qué es la vida?, ¿Qué es la muerte?, ¿Qué hay después de la muerte?, etc...
En consecuencia, no se necesita fe para tener una religión, sino que en las formas religiosas donde hay fe, esta busca ser un complemento de la razón. De esa manera incluso el agnosticismo puede ser una religión si cumple con los requisitos dichos en los dos párrafos anteriores.
La posición religiosa del blog es que el hombre existe por amor, porque Dios quiso compartir su amor y entregárselo al hombre y mediante el amor el hombre puede construir una sociedad mejor, en donde en la búsqueda del bien de todos y cada una de las personas humanas se logra una mejor convivencia para todos. Eso es lo que en política se llama bien común y es la finalidad en sí misma de la política.
Ahora, ya hablado el tema de por qué existe el hombre bastará responder para qué existe el hombre para aclarar la posición filosófica del blog. ¿Para qué existe el hombre? Simple: para ser feliz. Aristóteles decía en su obra "La ética a Nicómaco" en el libro I (libro: algo así como capítulo) "el hombre busca naturalmente la felicidad", con lo cual se entiende que lo hace naturalmente, no libremente, es decir, el hombre no elige ser feliz, sino que lo busca de manera inherente, aunque algunos digan yo no quiero ser feliz, y en ese caso aquel que dice eso no sabe que la felicidad es lo que busca toda su vida, aunque no se sepa buscar correctamente, porque aunque muchas tribus urbanas les guste hacerse los deprimidos, en el fondo hay algo en eso que les produce felicidad. La felicidad es exclusiva del hombre, porque se necesita además de la razón la libertad que es para elegir el camino, el cómo ser feliz. Ahora, ¿Cómo se es feliz? Este tema quedó pendiente en la publicación 3.
- Tema pendiente: La felicidad.
El hombre es un ser espiritual y material. El espíritu es inmaterial y eterno. Lo material es perecedero y tarde o temprano muere. Por lo tanto, sería ilógico pensar que la felicidad se encuentra en este mundo, porque este mundo es material, al igual que nuestros cuerpos y, por lo tanto, como nuestros cuerpos y el mundo son materiales perecerán, por lo tanto, es difícil, imposible que de ahí nazca la felicidad porque lo perecedero no es eterno como nuestro espíritu, que al ser eterno buscará la felicidad en lo eterno y no en lo perecedero o finito. En conclusión, la felicidad se obtiene a través del espíritu.
El amor enriquece el espíritu, ya sea amor de amigos, amor filial, amor erótico (atracción entre hombre y mujer), en fin amor al prójimo. El amor busca el bien del ser amado. Muchas veces cuando hacemos el bien a otras personas nos sentimos muy bien con nostros mismos. Y eso es lo que pasa con aquellos que son caritativos. Se enriquece el espíritu y uno se siente mejor. Si la sociedad y sus autoridades actuaran con amor hacia la gente y quienes tienen cerca, sabiendo objetivamente qué es bueno para ellos, entonces todos viviríamos en armonía -con la existencia del respeto mutuo-, pero bueno la sociedad no es así porque hoy prima el individualismo, buscar "mi bien", sin saber muchas veces que "mi bien" puede ser "mi mal", además porque la mayoría de las personas en todo tiempo tiende naturalmente hacia lo más fácil, cómodo y útil y con ello a la mediocridad, y por eso que el bien es realizado por pocos o por élites.
Dios es la máxima expresión de amor, es la fuente del amor y para acercarnos a ese Padre que nos ama infinitamente tenemos que acercarnos a Jesús que también nos ama así, y conociendo su hermoso amor conoceremos el amor del Padre, gracias a la ayuda del Espíritu Santo. Así amamos a Dios, pero primero tenemos que amar al prójimo (ver publicación anterior). Pero, si amamos al prójimo y no encontramos a Dios, ¿Qué hacer? María es el camino. Ella fue madre de Jesús, lo tuvo en su vientre (por eso se dice que es el primer sagrario) , lo conoció, concibió gracias al Espíritu Santo, tuvo el Espíritu de Dios en su guatita y ahora está muy cerca de Dios, por lo tanto, es la persona humana que mejor conoce a Dios (Santísima Trinidad). En consecuencia Ella es un puente para llegar a Dios. Y ¿si no hay cercanía con ella? Todos los santos han sido devotos de la María -los bien proclamados santos por el Vaticano- y ahora muertos están vivos muy cerca de ella y de Dios. Entonces en ese caso es bueno rezarle a los Santos.
En síntesis: la felicidad se consigue con la verdad y el amor, como Dios es y es perfectamente ,la verdad se encuentra en Él; por otro lado, el amor más sublime es el de Dios, por lo tanto, Él es el camino para llegar a la verdad y el amor y con ello, el camino a la felicidad -de lo contrario viene el castigo eterno del infierno o el purgatorio según la persona-, para esperar la segunda venida de Jesucristo a la tierra, donde el cuerpo se juntará de nuevo con el alma.
"Yo soy el camino, la verdad y la vida", Jesucristo.
En consecuencia, no se necesita fe para tener una religión, sino que en las formas religiosas donde hay fe, esta busca ser un complemento de la razón. De esa manera incluso el agnosticismo puede ser una religión si cumple con los requisitos dichos en los dos párrafos anteriores.
La posición religiosa del blog es que el hombre existe por amor, porque Dios quiso compartir su amor y entregárselo al hombre y mediante el amor el hombre puede construir una sociedad mejor, en donde en la búsqueda del bien de todos y cada una de las personas humanas se logra una mejor convivencia para todos. Eso es lo que en política se llama bien común y es la finalidad en sí misma de la política.
Ahora, ya hablado el tema de por qué existe el hombre bastará responder para qué existe el hombre para aclarar la posición filosófica del blog. ¿Para qué existe el hombre? Simple: para ser feliz. Aristóteles decía en su obra "La ética a Nicómaco" en el libro I (libro: algo así como capítulo) "el hombre busca naturalmente la felicidad", con lo cual se entiende que lo hace naturalmente, no libremente, es decir, el hombre no elige ser feliz, sino que lo busca de manera inherente, aunque algunos digan yo no quiero ser feliz, y en ese caso aquel que dice eso no sabe que la felicidad es lo que busca toda su vida, aunque no se sepa buscar correctamente, porque aunque muchas tribus urbanas les guste hacerse los deprimidos, en el fondo hay algo en eso que les produce felicidad. La felicidad es exclusiva del hombre, porque se necesita además de la razón la libertad que es para elegir el camino, el cómo ser feliz. Ahora, ¿Cómo se es feliz? Este tema quedó pendiente en la publicación 3.
- Tema pendiente: La felicidad.
El hombre es un ser espiritual y material. El espíritu es inmaterial y eterno. Lo material es perecedero y tarde o temprano muere. Por lo tanto, sería ilógico pensar que la felicidad se encuentra en este mundo, porque este mundo es material, al igual que nuestros cuerpos y, por lo tanto, como nuestros cuerpos y el mundo son materiales perecerán, por lo tanto, es difícil, imposible que de ahí nazca la felicidad porque lo perecedero no es eterno como nuestro espíritu, que al ser eterno buscará la felicidad en lo eterno y no en lo perecedero o finito. En conclusión, la felicidad se obtiene a través del espíritu.
El amor enriquece el espíritu, ya sea amor de amigos, amor filial, amor erótico (atracción entre hombre y mujer), en fin amor al prójimo. El amor busca el bien del ser amado. Muchas veces cuando hacemos el bien a otras personas nos sentimos muy bien con nostros mismos. Y eso es lo que pasa con aquellos que son caritativos. Se enriquece el espíritu y uno se siente mejor. Si la sociedad y sus autoridades actuaran con amor hacia la gente y quienes tienen cerca, sabiendo objetivamente qué es bueno para ellos, entonces todos viviríamos en armonía -con la existencia del respeto mutuo-, pero bueno la sociedad no es así porque hoy prima el individualismo, buscar "mi bien", sin saber muchas veces que "mi bien" puede ser "mi mal", además porque la mayoría de las personas en todo tiempo tiende naturalmente hacia lo más fácil, cómodo y útil y con ello a la mediocridad, y por eso que el bien es realizado por pocos o por élites.
Dios es la máxima expresión de amor, es la fuente del amor y para acercarnos a ese Padre que nos ama infinitamente tenemos que acercarnos a Jesús que también nos ama así, y conociendo su hermoso amor conoceremos el amor del Padre, gracias a la ayuda del Espíritu Santo. Así amamos a Dios, pero primero tenemos que amar al prójimo (ver publicación anterior). Pero, si amamos al prójimo y no encontramos a Dios, ¿Qué hacer? María es el camino. Ella fue madre de Jesús, lo tuvo en su vientre (por eso se dice que es el primer sagrario) , lo conoció, concibió gracias al Espíritu Santo, tuvo el Espíritu de Dios en su guatita y ahora está muy cerca de Dios, por lo tanto, es la persona humana que mejor conoce a Dios (Santísima Trinidad). En consecuencia Ella es un puente para llegar a Dios. Y ¿si no hay cercanía con ella? Todos los santos han sido devotos de la María -los bien proclamados santos por el Vaticano- y ahora muertos están vivos muy cerca de ella y de Dios. Entonces en ese caso es bueno rezarle a los Santos.
En síntesis: la felicidad se consigue con la verdad y el amor, como Dios es y es perfectamente ,la verdad se encuentra en Él; por otro lado, el amor más sublime es el de Dios, por lo tanto, Él es el camino para llegar a la verdad y el amor y con ello, el camino a la felicidad -de lo contrario viene el castigo eterno del infierno o el purgatorio según la persona-, para esperar la segunda venida de Jesucristo a la tierra, donde el cuerpo se juntará de nuevo con el alma.
"Yo soy el camino, la verdad y la vida", Jesucristo.
1 comentario:
Valerioooo, que interesante lo que escribiste. Realmente te felicito por tus entradas, sobre todo por el del bien y el mal, esta buenísimo.
Ojala que a futuro te puedas desempeñar en algún medio que difunda este tipo de temáticas, por que se nota que esto es lo tuyo.
Miles de besitos gigantes pa ti, mi niño!
Te quiero mucho, amigo =)
Publicar un comentario