Como decía Aristóteles, el hombre es un ser social por naturaleza. Pertiendo del hecho de que el hombre no puede realizar su racionalidad, es decir, su ser (recordemos la propia definición de hombre de Aristóteles: "animal racional"), ya que si no es por el lenguaje que escucha de los otros seres humanos, no es capaz de aprehender las cosas y formar conceptos. Como ya se explicó antes pensar y hablar es un mismo proceso (ver publicación 03. párrafo 3). Por lo tanto, sin lenguaje no hay racionalidad. Además si no es por las personas que rodean a la persona cuando es bebé, ésta no aprendería a caminar ni se podría alimentar. El ser humano necesita de otros para poder desarrollarse. Además cuando la persona crece necesita de amor, necesita intercambio de bienes para sobrevivir, necesita educación, necesita trabajar y realizar un montón de actividades que no se pueden realizar si no es por otros, y por último se vive rodeado por otros, partiendo por la familia que es el núcleo de la sociedad. Las familias viven con otras familias y así hay comunidades. Por todo lo anterior queda en evidencia que el hombre es social por naturaleza.
El hombre vive en sociedad y necesita de organización para vivir en un perfecto equilibrio para todos, para el bien de todos y cada una de las personas, que es el bien común. Con todo eso se confirma lo que dice Aristóteles de que el hombre es un "zoon politikón", un animal político. Ya teniendo como base que el hombre es un ser social como consecuencia se deduce que es animal político. El hombre necesita sobrevivir, pero además de eso busca por naturaleza ser feliz. Entonces la sociedad necesita la mejor supervivencia de todos y cada una de las personas y la felicidad de todos y cada una de las personas, ese su máximo bien, eso es el bien común. El bien común es la finalidad de la sociedad, entonces la política será el medio para alcanzar ese fin. La política estará al servicio del hombre y de los hombre para su bienestar y felicidad, por lo tanto el régimen político (llámese democracia, teocracia, monarquía constitucional etc), la forma de gobierno (presidencial, parlamentario, mixto) y la forma de estado (unitario, federal) deben ser coherentes con este principio fundamental de la política, que es buscar el bien común.
El hombre vive en sociedad y necesita de organización para vivir en un perfecto equilibrio para todos, para el bien de todos y cada una de las personas, que es el bien común. Con todo eso se confirma lo que dice Aristóteles de que el hombre es un "zoon politikón", un animal político. Ya teniendo como base que el hombre es un ser social como consecuencia se deduce que es animal político. El hombre necesita sobrevivir, pero además de eso busca por naturaleza ser feliz. Entonces la sociedad necesita la mejor supervivencia de todos y cada una de las personas y la felicidad de todos y cada una de las personas, ese su máximo bien, eso es el bien común. El bien común es la finalidad de la sociedad, entonces la política será el medio para alcanzar ese fin. La política estará al servicio del hombre y de los hombre para su bienestar y felicidad, por lo tanto el régimen político (llámese democracia, teocracia, monarquía constitucional etc), la forma de gobierno (presidencial, parlamentario, mixto) y la forma de estado (unitario, federal) deben ser coherentes con este principio fundamental de la política, que es buscar el bien común.
4 comentarios:
Ojalá nuestros “políticos” tuviesen noción alguna de lo que es la política, quizás así dejarían de ver el bien personal por sobre el bien común.
Pero más allá del limitado ejemplo sobre un grupo de aficionados que se hacen llamar políticos, me gustaría dejar una pregunta abierta para quien la lea.
Si el Hombre es político por naturaleza, si ha de buscar por ésta el bien a sus semejantes como a él mismo, ¿ por qué entonces nuestro mundo se ha vuelto tan individualista? Y aun peor ¿ desde cuándo dejamos de SER HUMANOS? Porque claro está que para muchos las personas dejaron de ser un fin y se transformaron monstruosamente en un medio. Un útil y simple medio para alcanzar sus propios fines. ¿Desde cuándo el egoísmo y la mentira comenzó a apoderarse de nuestras vidas y manejar todo lo que nos rodea?
Las preguntas las hice porque, nos acostumbramos a desligarnos de nuestras responsabilidades y echarle la culpa al más próximo (cuando aludí a los políticos, por ejemplo) Pero ¿que pasa con nosotros como personas, como familia, como sociedad, como humanidad? Nos hemos detenido a pensar por algún segundo que aquello a lo que decimos repudiar tanto (la telebasura ,etc) es nada más y nada menos que nuestro reflejo?
Aunque estas parezcan palabras tremendamente sombrías, no son desencadenadas en absoluto por un desencantamiento del mundo y la especie humana, sino por el contrario, por la inagotable fe que tengo en el porvenir de Hombre.
Gracias Valentín por abrir un nuevo espacio no sólo de opinión sino además de conocimiento. Realmente me gusta la forma como planteas los temas, pues “a pesar” de ser católico y una persona de ideas firmes y claras, no te limitas a ver estas como verdades absolutas y esa flexibilidad es la que nos hace crecer, ya que todos aprendemos de todos y porque no hay nada peor que aquel que se cree dueño de la verdad.
Adiós, se despide afectuosamente Dani® ser_verde
Daniela, gracias por participar del blog. Me di cuenta que x error publiqué más de una vez un comentario en SER_VERDE. Bueno responderé la pregunta que dejas abierta.
Bueno, estrictamente hablando, no creo que se deje de ser humano, lo que se deja es de actuar como un ser propiamente racional, haciendo lo que conviene en vez de lo que corresponde.
Respecto a la pregunta de fondo, reflexionando llegué a una respuesta. Es muy bonito hablar de qué es propiamente la política (que se origina de la palabra griega polis) cuál es su finalidad, su dirección, etc, pero tienes razón en que hay un fuerte contraste entre la política ideal y la política real. Eso se produce porque Dios le dio al hombre libertad, y desde que se produjo el primer acto de maldad la naturaleza de cada ser humano quedó corrompida y eso trae como consecuencia el indiscutible hecho de que cada persona pudiendo elegir entre el bien y el mal, tiende naturalmente hacia el mal, en imitación a esa primera mala conducta que lleva a elegir lo más fácil antes de lo más difícil (difícil: el bien, fácil: el mal). La sociedad está compuesta por personas, que tienden hacia el mal, lo más facil, y como es más cómodo y eficiente en términos de rapidez, la mayoría cae en el mal. Así son pocos los que siguen la voluntad de Dios y se acerca a la felicidad y a la felicidad de todos que es el bien común.
Espero que mi respuesta te satisfaga. Bueno, gracias por tus halagos acia mí de verme como una persona tolerante, pero creo que ser católico no es ser sinónimo de lo contrario, porque te recuerdo que así actúa la mayoría, pero no es la mayoría la que satisface a Dios. Un abrazo cariñoso para ti y sigue participando y avísame cuando publique de nuevo en ser verde. Chao
perdón...acia es en realidad "hacia"
Hola Valentín
Soy la Dani nuevamente.
Primero que todo agradezco tu comentario en SER_VERDE, donde también dejé para ti palabras de agradecimiento.
Bueno, tu respuesta me satisface más que, por lo que es ella en sí misma, por darte el tiempo de meditar estos temas y escuchar la opinión de los demás.
Es muy acertado, según mi parecer, tu opinión respecto a que las personas buscamos lo que nos conviene más que lo correcto, porque es, definitivamente, más fácil, más rápido, y aparentemente más provechoso.
Si bien tu respuesta se guía a través del dogma cristiano, al sacarla de ese contexto y llevarla a la vida de cualquier persona, sea o no cristiana, logra aplicarse perfectamente como una explicación del por qué el Hombre actúa como lo hace.
Pero esto no justifica el bajo nivel espiritual con el que las personas nos movemos, muchas veces, en la vida. Y la solución a esa gran interrogante es la que debe buscar cada persona en su existencia.
Saludos Valentín, gracias por tu tiempo y espero que sigas participando de SER_VERDE =^)
Adiósss.
Publicar un comentario